María Cueva

María Cueva Méndez estudia piano y musicología en España, Estados Unidos, Francia, Bélgica e Italia, siempre gracias al apoyo económica de becas y premios que se le han otorgado, graduándose cum laude en la Universidad de Illinois.

Aunque desarrolla su carrera principalmente pianística en el mundo de la música clásica, se introdujo en la música jazz gracias a Chip Stevens en Illinois, y posteriormente desarrolló esta inquietud con la ayuda de Jacobo de Miguel en Asturias, entre otros. Su curiosidad por la “música del mundo” le ha llevado a asistir a muy diversas masterclasses como las del pianista flamenco Pablo Maldonado, las de composición jazz de Guillermo Klein, a clases de pandereta asturiana de las Pandereteres de Fitoria, de percusión tradicional árabe e histórica de Pedro Estevan, e incluso a adentrarse en mundos como el de la teoría musical china por cuenta propia.

A día de hoy, la actividad que desarrolla en el ámbito de la música popular e improvisada la realiza principalmente en el mundo del tango, formado parte asiduamente del grupo de “tango a la parrilla” (léase improvisado) Loca Bohemia, y también en proyectos multidisciplinares como “Kurutta Ippeji” en el que formó parte de un cuarteto que a través de la improvisación libre recreó in situ una BSO para la película homónima durante la Semana del Audiovisual Contemporáneo o incluyendo improvisaciones sobre música Inuit en su proyecto “Nanook” en el Teatro Campoamor. Sus estudios de música popular e improvisada le han ayudado a desempeñar sus funciones como repetidora del Festival de Teatro Lírico (zarzuela) de Oviedo y a llevar a cabo arreglos propios o para importantes músicos como Joaquín Pixán.

En el marco pedagógico, un pilar fundamental de sus clases es implementar una compresión auditiva y musical del repertorio, que más allá de la partitura cerrada, pueda abrir al alumnado puertas a la creatividad y la libertad expresiva.

http://lacuevadelpiano.eu

Encuentra a María en redes sociales